¿Quieres saber qué objetivos perseguimos? Haz click aquí.

sábado, 23 de marzo de 2013

Adiós, vida mía





Se atribuye a Maimónides, un médico y teólogo judío de la Edad Media, nacido en España, la cita siguiente: "Es mejor y más satisfactorio liberar a mil culpables que sentenciar a muerte a un solo inocente". Probablemente Hammurabi, el rey de Babilonia, no estaría de acuerdo. Su código de leyes basado en la Ley del Talión (el uso del propio crimen como castigo), es una de las recopilaciones legislativas más célebres y antiguas del mundo. Sin embargo, entre el nacimiento de Hammurabi y el de Maimónides distan 2927 años, siendo notable la evolución del pensamiento humano durante ese tiempo.
Desde el nacimiento de Hammurabi al momento actual nos separan 3805 años. Es cuanto menos llamativo que, en esos lugares en los que la pena de muerte sigue siendo legal, la evolución del pensamiento en tres siglos haya sido tan exigua.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Año nuevo

Si estás leyendo ésto, sabes de lo que hablo. Hoy es el día de los mejores deseos. Le deseamos "lo mejor" a "todo el mundo" para el año que entra. Y las redes sociales se inundan de estos mensajes que expresan un deseo vago, lo mejor, a un sujeto impreciso, a todo el mundo. Cortinas de humo para cumplir con una tradición social, no exentas, eso sí, de la buena intención del autor de agradar y alegrar a quien lo lea.

viernes, 28 de septiembre de 2012

In memóriam


Según una estimación realizada recientemente por investigadores franceses, la incidencia del cáncer aumentará un 75% para 2030. Un dato sorprendentemente alto si tenemos en cuenta que actualmente es difícil encontrar a alguien que no conozca a alguna persona que la haya sufrido. Nos rodea. Tanto es así, que es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Un espejo de cristal



Hace unos meses desde que saltó la noticia, pero sus cimientos son actualidad todos los días. Karl Lagerfeld, famoso diseñador de Chanel que ahora dirige su propia firma, visitaba la redacción del periódico gratuito Metro en Nueva York y era entrevistado. Faltaban pocos días para la celebración de los premios Grammy de la música y estaba en boca de todos las múltiples nominaciones que había recibido la cantante Adele. Y Lagerfeld hablaba así al respecto: “El tema de moda ahora es Adele. Está demasiado gordita, pero es guapa y tiene una voz divina”. Poco después se retractó diciendo que se habían sacado de contexto sus palabras. ¿Acaso se daría cuenta, mientras comía un plato de verduras cocidas y un yogur (base de la dieta que recomienda en su libro), que para una cantante lo primordial es su voz?

domingo, 19 de agosto de 2012

Barro, sangre y mierda


Barro, sangre y mierda. Eso era la guerra, eso era todo, Santo Dios. Eso era todo”. Así describe una contienda el escritor Arturo Peréz- Reverte en uno de sus libros, El Húsar, tras pasar veinte años como reportero de guerra. Y aunque sea una descripción un tanto tosca, probablemente no esté alejada de la realidad.

Tal día como hoy, 19 de agosto, de hace 76 años, la guerra se llevaba a uno de nuestros poetas y dramaturgos más relevantes: Federico García Lorca, que era asesinado cerca de Granada, apenas un mes después de haber comenzado la contienda. García Lorca se relacionó frecuentemente con otros artistas contemporáneos como Gerardo Diego, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Luis Buñuel y Salvador Dalí, pero también con otros personajes de distinta ocupación y condición social, como José Antonio Primo de Rivera, gran aficionado a la poesía. Sin embargo, lo que le condujo a la muerte, fue su ideología de carácter progresista, que era republicano y abiertamente homosexual.

martes, 10 de julio de 2012

Marcha negra


El próximo miércoles será el día en que los mineros desplazados desde Asturias, norte de Palencia, León, Aragón y Castilla-La Mancha tomen la capital con sus reivindicaciones.

jueves, 5 de julio de 2012

¿Curarse? en salud


Todo el mundo recuerda aquella canción que se hizo famosa en los años 60, que decía así: "Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor. El que tenga estas tres cosas, que le dé gracias a Dios". 

Ana Mato, actual ministra de Sanidad, ha impulsado nuevas reformas sanitarias. Tan sólo en el mes de julio, entrarán en vigor tres importantes cambios: el copago de medicamentos en función de la renta, que incluirá al grupo de pensionistas que hasta ahora se veían exentos;  la desfinanciación de algunos medicamentos “obsoletos” para síntomas “menores”; y la elevación del techo de aportación para los medicamentos cícero. Y de nuevo, la polémica está servida.